Hola amigas hoy nos toca dar un paseo por Paraguay el pais de mi querida amiga Evelyn. Aca la bandera de este pais hermoso.

Mi querida amiga Evelyn vive en una ciudad que se llama Fernando de la Mora es la ciudad del distrito del mismo nombre, parte del departamento central en Paraguay.
Esta es la entrada a la ciudad.

Esta es la plazoleta de la ciudad

.Fernando de la Mora cuenta con un moderno Teatro Municipal ubicado en el centro. Este importante centro cultural es sede de numerosos eventos que presentan la cultura y el arte del Paraguay

La Artesanía paraguaya ofrece también delicados textiles tales como el bordado conocido como ao po'í, el encaje llamado ñandutí, joyería en filigrana de oro y plata, vasos de cuerno tallado, hamacas, mantas, tallas de madera, objetos de cerámica e infinidad de otros artículos en los que se destacan la creatividad y la destreza de los artesanos.
Este es el lago de la República .Lugar de esparcimiento de la ciudadanía. Cuenta con un circuito para caminar y de una ciclovía, además de aparatos para hacer ejercicios al aire libre. El Lago, que está en medio de la ciudad, también alberga al Club de Regatas del Alto Paraná donde se practica remo y otros deportes náuticos.

En Paraguay tambien encontramos La represa hidroeléctrica de Itaipú , la primera en tamaño en operación del mundo, es un emprendimiento binacional entre Paraguay y Brasil. Está ubicada sobre el rio Parana en la frontera entre estos dos países.
Esta fotografia pertenece al centro comercial de Ciudad del Este. Ciudad del Este es una ciudad del Paraguay, capital del departamento de Alto Paraná situada a 327 km de la capital, Asunción. Por su población y desarrollo económico es la segunda ciudad del país.

Esta es la catedral de ciudad del Este

En Paraguay tambien encontramos ruinas jesuiticas

El Puente Internacional de la Amistad, o simplemente Puente de la Amistad, fue construido sobre la carretera BR-277 (antigua BR-35) sobre el río Paraná y comunica a las ciudades de Foz do Iguaçu, Brasil y Ciudad del Este en Paraguay.

En cuanto a la gastronomia puede nombrarles El surubi a la parrilla. hummmm se ve exquisito verdad??????

La “sopa paraguaya” es infaltable en los “asados” (reuniones sociales en las que se consume carne de diversos cortes puestos a la parrilla o al asador, con fuego de carbón o leña), en los días de semana Santa, principalmente los viernes santos, y en los casamientos, tanto que hay una recurrente pregunta que siempre se formula a los novios que llevan muchos años en pareja: “¿Cuándo comemos la sopa?

y en Paraguay Tambien se come Chipa Creo que debemos pedirle las recetas a Evelyn pues todo se ve muy rico.

Bueno espero les haya gustado este paseito por Paraguay ahora solo me falta presentarles a mi querida patria Venezuela y la publicación que estoy preparando se que les va a encantar BESOS Hasta la proxima.......